Nuestra Metodología Coaching
El Coaching construye un entorno de aprendizaje mediante la transferencia activa de técnicas de conocimiento individual, de los grupos y de las organizaciones, así como entrenamiento y aplicación práctica de "casos".
Este proceso de transferencia y aprendizaje se hace siguiendo distintos modelos que combinan técnicas y recursos complementarios, pertenecientes a distintas escuelas sociológicas, psicológicas, pedagógicas y formativas que han demostrado ser altamente eficaces y que provienen de diversas metodologías. Las que yo considero más relevantes o que aportan más a este trabajo son:
Procedimientos y Herramientas
El Coaching utiliza los procedimientos "típicos" del entrenamiento de habilidades sociales en el ámbito cognitivo y los métodos pedagógicos ampliamente testados en los programas de cambio, transformación y rendimiento: Autoconocimiento, Entrenamiento, Metódo Socrático, Análisis Funcional, Proyectos por objetivos, etc. ASí mismo, utilizamos una serie de herramientas útiles para identificar aspectos importantes de nuestro trabajo: Ventana de Johari (Con habilidades en detalle); Tabla de valores de Milton Rokech (desarrollada); Ciclos de Tiempo; Tabla de Necesidades, etc.
En todos los casos, hemos ampliado y desarrollado las herramientas originales, incorporando aspectos que han resultado enriquecedores a lo largo de nuestra experiencia. De igual modo, hemos generado formatos de aplicación propios, que facilitan el trabajo, la incorporación de los datos y la síntesis de los mismos, utilizando tablas excell y plantillas ad hoc para cada herramienta.
Todos estos instrumentos, procedimientos y herramientas ayudan al cliente a enfocar su trabajo, a identificar con claridad elementos concretos y, así mismo, le ofrecen una visión más amplia, profunda y clara de la complejidad de su propia psicología, necesidades, valores, hábitos y personalidad.
©Lola Salinas