Relación cliente y coach
El coaching se establece entre un “entrenador” -consultor o "coach"- y un cliente o "coachee". El consultor es un entrenador de la mente y de la actividad cognitiva, emocional y racional, así como de las habilidades sociales (profesionales, personales...) del cliente.
La labor del “entrenador” no consiste en crear algo o construir capacidades o competencias sino en “acompañar” y orientar al cliente a descubrir el potencial de esas áreas de competencia y las técnicas y procedimientos para reconocer sus propios potenciales y las vías de crecimiento, para aprender a construir sobre ellos, y desarrollarlos mediante la acción.
El coach es un guía y un entrenador y, por lo tanto, no ejerce de terapeuta en el sentido tradicional de la psicoterapia: no trata aspectos patológicos del individuo sino aspectos o facetas potencialmente mejorables o de activación. Por otra parte, tampoco tiene como objetivo el conocer y ahondar en la génesis individual de un comportamiento o de una actitud o creencia. En este sentido, también se distancia notablemente de los objetivos del psicoanálisis freudiano.
No obstante, participa de técnicas y modelos de análisis, conocimiento, orientación... de reconocida eficacia en diferentes campos, logrando un acuerdo y compromiso mutuos.
Etapas de colaboración
La secuencia de colaboración entre coach y cliente se puede resumir en tres etapas:
? En una primera fase ambos (coach y cliente) identifican y perfilan las expectativas del cliente, los objetivos prioritarios, los campos de trabajo y las áreas de exploración, mejora o cambio. Por ejemplo,
"Deseo sentirme seguro ante determinadas situaciones sociales"
"Deseo que desrrollar más la confianza en mi capacidad para solucionar temas"
"Me gustaría tener más autoridad entre mis colaboradores" ...
? En la segunda etapa focalizan, analizan y diseñan estrategias y actuaciones concretas en cada uno de estos campos, trabajando las técnicas adecuadas para lograr esos objetivos, siguiendo una metodología pautada, explícita y consensuada.
? Por último, realizan un seguimiento de "tránsito" basado en la observación y análisis de la actividad, resultados, factores de influencia y en la realimentación de los logros.
©Lola Salinas